jueves, 14 de abril de 2011

Char-pei

El asombroso Char-pei

Char-pei
Los criadores chinos fomentaron el exceso de pliegues de la piel del char-pei como ventaja en las peleas de perros. Considerado como perro de labor desde sus antiguos orígenes, el char-pei sigue teniendo un comportamiento independiente.

Char-pei, raza de perro desarrollada en China durante la antigüedad como perro guardián y de lucha. Tiene un aspecto extravagante, su piel forma profundas arrugas sobre la cabeza y las paletillas, y su lengua es de un azul negruzco. De constitución sólida, mide solamente 45 cm de altura a la cruz pero puede pesar hasta 25 kg. La capa, de pelo duro, es normalmente parda. El char-pei está clasificado como una raza de muestra o exhibición.

Chacal

El asombroso Chacal
Chacal
Los chacales se distinguen por los lazos de unión fuertes y duraderos que se dan en la pareja. Los machos expulsan a cualquier posible contrincante que pueda amenazar la supervivencia de su progenie. Ambos sexos se ocupan del cuidado de los cachorros, pero se ausentan durante algún tiempo para obtener la comida que más tarde regurgitarán para alimentarlos. Una cría de una camada anterior puede permanecer con la familia en calidad de ayudante y protector. En la imagen se muestran dos ejemplares de chacal dorado, Canis aureus.



Chacal de lomo negro
Un chacal de lomo negro (Canis mesomelas) huye con su presa en el Parque nacional Hwange, en Zimbabue. Aunque los chacales pueden cazar animales pequeños también son carroñeros.

Chacal, miembro de tamaño pequeño de la familia del perro que habita en las sabanas y llanuras abiertas de África y Asia. Hay tres especies: el chacal dorado, el chacal rayado y el chacal de lomo negro. El chacal dorado, también llamado chacal común, vive desde el norte de África hasta el sur de Europa, y también en la India. Como su nombre indica, el color del pelaje es dorado, pero suele estar mezclado con algo de negro en las partes superiores. Sus costumbres son sobre todo nocturnas; vive en solitario o en parejas, aunque de vez en cuando puede formar manadas pequeñas. Su dieta se compone de roedores, insectos, materia vegetal y carroña. El chacal rayado se distribuye desde Sudán hasta Suráfrica, y tiene un tamaño y peso similar al anterior (40 cm a la altura de la cruz y 9 kg de peso); la coloración es parda con tonos amarillentos, con una línea más clara en ambos flancos. Se alimenta sobre todo de carroña, aunque también puede comer huevos, reptiles, insectos y materia vegetal. También puede matar antílopes pequeños. Es de costumbres aun más nocturnas que el chacal dorado y también vive en solitario o en pequeñas manadas. El periodo de gestación dura unos dos meses y la camada suele estar formada por seis cachorros, que la hembra trae al mundo en una oquedad en el suelo o entre la maleza. El chacal de lomo negro habita en África, desde Senegal hasta Somalia; es de coloración algo más rojiza que las especies anteriores y presenta el dorso de color oscuro, que contrasta muy bien con el resto del cuerpo. Presenta aspecto esbelto, con las orejas grandes y las patas y el cuello alargados. Es un animal más ruidoso y emite diversos tipos de sonidos y aullidos para comunicarse con sus congéneres. El resto de las costumbres son similares a las del chacal dorado y el chacal rayado. Los chacales pueden vivir entre 10 y 16 años en cautividad. Todos los chacales pueden cruzarse con los perros domésticos. Por último, hay que mencionar al perro o chacal del Siemen, también llamado lobo de Abisinia o caberú, que habita en las tierras altas del sur de Etiopía. Aunque su aspecto recuerda más a un zorro, estudios genéticos recientes muestran que este mamífero está más emparentado con los lobos y los coyotes. El pelaje en las partes superiores es de color rojizo y más blanquecino en las inferiores. Es activo tanto de día como de noche y vive solo, en parejas o en manadas. Se alimenta casi exclusivamente de roedores. El perro del Siemen es el cánido más amenazado del mundo, lo que ha hecho que se desarrollen campañas de protección para evitar la extinción de este animal.
Clasificación científica: los chacales pertenecen a la familia de los Cánidos, dentro del orden de los Carnívoros. El chacal dorado se clasifica como Canis aureus, el chacal de lomo negro como Canis mesomelas, el chacal rayado como Canis adustus y el perro del Siemen o caberú como Canis simensis.

EL ARTIFICIO DE JUANELO

Un relojero sació la sed de los toledanos

COMPLICADA MAQUINARIA. Aunque no existe ningún grabado original del artificio, su estructura y funcionamiento bien pudieron ser los de esta máquina para elevar agua, extraída de una lámina del ingeniero italiano Ramelli, contemporáneo de Juanelo.


DESDE que, a principios del siglo XVI, quedó inservible el acueducto ro-
mano que surtía de agua potable a Toledo, los vecinos de la Imperial ciudad
venían suspirando por liberarse del esfuerzo que suponía transportar el preciado líquido a lomos de caballerías desde lugares en ocasiones distantes. Ninguno de ellos hubiera imaginado que el fin de sus penalidades habría de agradecérselo a un relojero.

Pero así fue. Un artífice y relojero lombarda, llamado Juanelo Turriano, tuvo la feliz ocurrencia de aprovechar el caudal del Tajo en beneficio de la ciudad, aplicando principios de ingeniería inspirados en el movimiento de las ruedas de un reloj.

El italiano, «maestro de reloxes» y más tarde ingeniero mayor de Felipe II, ideó un sistema hidráulico que permitió elevar hasta el Alcázar toledano, situado sobre la colina en que se alza la ciudad, dominando el valle del Tajo, un caudal suficiente para abastecer al vecindario.

El artificio de Juanelo consistía básicamente en una larga serie de maderos enlazados en forma de cruz y engoznados por el centro y los extremos, de manera que pudiesen tener movimiento libre y suave.

El primero de estos juegos era impulsado por la corriente del Tajo y comunicaba un ejercicio de rotación continua a los demás cruceros, que tenían en sus extremos recipientes de latón combinados adecuadamente para recibir el agua de unos en otros, hasta elevarla a la altura del Alcázar.

De la desmesurada amplitud de la obra y de su elevado coste puede dar una idea el saber que se emplearon en la instalación «doscientos carros de madera y más de quinientos quintales de metal», según un historiador de la época.

La ingeniosa obra de ingeniería, parecida a una gigantesca noria, quedó terminada en 1568. Gracias a ella, Toledo pudo disponer de «1.600 cántaros de cuatro azumbres de agua, sin perjuicio de que en el Alcázar se quedara mayor cantidad... para el consumo de la mucha gente que lo habitaba».

Muerto Juanelo, asumió la" dirección y conservación de la máquina un nieto del inventor, de su mismo nombre. Pero pronto falleció también. Justo a tiempo para evitarse el disgusto de presenciar una aparatosa riada del Tajo que ocasionó graves estragos en las instalaciones de su antepasado.

Felipe III y Felipe IV intentaron restaurar la obra, pero la falta de recursos y la abundancia de inconvenientes hicieron fracasar el propósito. El proyecto hubo de abandonarse hacia mediados del siglo XVII y de él sólo subsisten hoy unas maltrechas estructuras de fábrica a orillas del río, restos del edificio sobre el que se asentó la complicada maquinaria.

EL CAMINO DE LA VICTORIA


Del carro antiguo al tanque moderno

CARRO DE COMBATE. Carros del siglo XIV con soldados armados de picas, arcos y primitivas armas de fuego





PRIMEROS CARROS BLINDADOS. Carros-fortaleza con aspilleras para el disparo que durante 14 años recorrieron Europa central (siglo XV).


EL carro de combate, que en las películas de guerra o en los programas de
noticias surge ante nosotros aplastando toda suerte de obstáculos, nos parece
fruto de la inventiva militar moderna. Pero en rigor no es así. La idea del vehículo blindado y poderoso que cruza incontenible las filas enemigas con hombres, cañones y proyectiles es mucho más antigua.

El primer carro de combate acorazado, propiamente dicho, se debió a la iniciativa de Cuido da Vigevano en Francia en 1335, y el primer diseño conocido fue realizado por Leonardo de Vinci en 1484.

Pero incluso antes de Leonardo ya se habían utilizado en guerra carruajes blindados con efectos devastadores. Su gran innovador fue Juan Ziska, dirigente de los protestantes husitas de Bohemia. En 1420, Segismun-
do, emperador del Sacro Romano Imperio, invadió a los husitas, pero Ziska lo aguardaba con un arma secreta. Se trataba del carro-fortaleza, un pesado vehículo protegido con planchas de hierro y arrastrado por un tiro de caballos. Tenía aspilleras en los flancos, por donde los soldados disparaban sus ballestas y armas de fuego.

La fortaleza móvil

La táctica de Ziska fue sorprendentemente original. Los carros-fortaleza llevaban a cabo complicadas maniobras a galope tendido, envolviendo a los adversarios con su movilidad y rapidez. Si había de defenderse, Ziska desplegaba sus carros-fortaleza como un general moderno sus carros de combate.

Atrincheradas detrás de una zanja y unidas por cadenas, las fortalezas móviles de Ziska constituían un formidable obstáculo ante cualquier avanzada. El caudillo husita, con sólo 25.000 hombres, destrozó las tropas de Segismundo que ascendían a 200.000. En los 14 años siguientes, los husitas asolaron Europa central, ganando 50 batallas.
Cuatro siglos más adelante, en 1855, se dio otro paso decisivo en la historia del carro blindado, al patentar un inglés llamado Cowan cierto vehículo en forma de tortuga movido a vapor. En 1899, otro sujeto, conocido por el nombre de F. R. Simms, acopló una ametralladora a un ciclomotor blindad de cuatro ruedas. Tres años más tarde se exhibía en el Palacio de Cristal de Londres un vehículo blindado, en forma de pequeña embarcación, con ametralladoras.

El tanque y las trincheras

El último carro de combate, el tanque moderno, con sus bandas de rodamiento, blindaje pesado y armas, fue inventado por Ernest Swinton en 1915 y utilizado contra los alemanes en la primera guerra mundial. Se trataba del procedimiento obvio para salir del punto muerto al que se había llegado con la guerra de trincheras. Sin embargo, no se construyeron en número suficiente para que se apreciara alguna diferencia.

Los primeros tanques partieron para Francia en 1916, y recibieron ese nombre porque sus embalajes llevaban la inocente etiqueta de TANQUES DE AGUA.

Entradas populares