El asombroso sentido del Gusto


Gusto, uno de los cinco sentidos; actúa por contacto de sustancias solubles con la lengua. El ser humano es capaz de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto. Considerado de forma aislada, el sentido del gusto sólo percibe cuatro sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo; cada uno de ellos es detectado por un tipo especial de papilas gustativas.
Las casi 10.000 papilas gustativas que tiene el ser humano están distribuidas de forma desigual en la cara superior de la lengua, donde forman manchas sensibles a clases determinadas de compuestos químicos que inducen las sensaciones del gusto. Por lo general, las papilas sensibles a los sabores dulce y salado se concentran en la punta de la lengua, las sensibles al ácido ocupan los lados y las sensibles al amargo están en la parte posterior.
Los compuestos químicos de los alimentos se disuelven en la humedad de la boca y penetran en las papilas gustativas a través de los poros de la superficie de la lengua, donde entran en contacto con células sensoriales. Cuando un receptor es estimulado por una de las sustancias disueltas, envía impulsos nerviosos al cerebro. La frecuencia con que se repiten los impulsos indica la intensidad del sabor; es probable que el tipo de sabor quede registrado por el tipo de células que hayan respondido al estímulo.


jueves, 17 de febrero de 2011

La asombrosa Hidrocefalia


Hidrocefalia. (De hidrocéfalo). f. Med. Dilatación anormal de los ventrículos del encéfalo por acumulación de líquido cefalorraquídeo.

Hidrocefalia, incremento potencialmente grave del volumen del líquido cefalorraquídeo en el interior de los ventrículos del cerebro. En la infancia, como las suturas del cráneo aún no se han soldado, provoca un aumento del tamaño de la cabeza, y hay riesgos de que la presión del líquido cefalorraquídeo sobre el cerebro en desarrollo cause daños en el mismo.
Puede estar causada por una obstrucción mecánica de la salida del líquido cefalorraquídeo de los ventrículos o por una reabsorción defectuosa. El tratamiento suele implicar la implantación quirúrgica de un sistema de drenaje para llevar el fluido a la cavidad abdominal. En los niños está enfermedad suele estar asociada con la espina bífida. La hidrocefalia puede producirse como consecuencia de una enfermedad o una lesión en el cerebro.


El asombroso Golpe de calor


Golpe de calor, en condiciones de elevada temperatura exterior, respuesta del organismo consistente en aumento excesivo de la temperatura corporal y alteración de la sudoración; se denomina golpe de sol cuando la causa es una exposición excesiva al sol. En el golpe de calor, la piel está seca, caliente y enrojecida; el pulso es más intenso y rápido; el paciente puede estar inconsciente, y la temperatura corporal puede subir por encima incluso de los 41 ºC. En las fases previas al síncope, o pérdida de consciencia, el paciente está mareado, confuso y aturdido. Si no se actúa con rapidez, a menudo evoluciona hacia la muerte, ya que la fiebre prolongada lesiona el cerebro, produce shock y fallo cardiaco o renal, sobre todo en pacientes con patología previa.
El golpe de calor se produce por el exceso de sudoración: con el sudor se pierden sales minerales en grandes cantidades. El control de la temperatura corporal por el sistema nervioso central también se altera y en consecuencia se detiene la sudoración. Esta es la causa de la sequedad y calor característicos de la piel. Los niños y ancianos son más vulnerables debido a que su sistema termorregulador es menos dúctil frente a los cambios de la temperatura exterior. También son más vulnerables las personas obesas, ya que su cuerpo disipa el calor con menos eficacia.
Se debe prestar asistencia de manera inmediata para conseguir disminuir la temperatura corporal por debajo de 39 ºC como mínimo. Para lograrlo, se envuelve al paciente con paños de agua fría o alcohol. Es recomendable un baño de agua fría cuando sea posible, pero no debe emplearse agua helada. Una vez alcanzados los 39 ºC, se reduce el ritmo de enfriamiento, pero si la temperatura vuelve a aumentar se repite el proceso.
El agotamiento por calor es otro proceso más leve en el que, tras una exposición prolongada al sol, la persona se marea, y presenta náuseas y fatiga. A pesar de que la temperatura corporal es normal o incluso baja, la sudoración continúa. Se debe actuar de manera similar, enfriando al paciente y administrándole agua y sales minerales en pequeños sorbos. En ocasiones el paciente tiene además calambres musculares en las piernas y en los brazos, que evolucionan favorablemente si se tratan con masajes locales.
El golpe de calor y el agotamiento por calor se previenen evitando realizar actividades físicas intensas cuando la temperatura exterior es demasiado elevada, e incrementando la ingesta de líquidos y sales minerales cuando se den esas condiciones.


La increíble Gama de frecuencias que escuchan los animales


Muchos animales oyen una gama de frecuencias más amplia que la que son capaces de oír los seres humanos. Por ejemplo, los silbatos para perros vibran a una frecuencia alta, que los seres humanos no son capaces de detectar; mientras que ciertas evidencias sugieren que los delfines y las ballenas se comunican con frecuencias fuera del alcance del oído humano (ultrasonidos). La frecuencia se mide en hercios, o número de ondas sonoras que un objeto emite por segundo. Cuanto más vibra el objeto, la frecuencia y el tono del sonido resultante son más altos.


La increíble Evolución concertada


Evolución concertada o Coevolución, conjunto de cambios evolutivos que se producen en dos o más especies que interaccionan entre ellas, de manera que el cambio de una influye en la evolución de las otras. El medio ambiente de una especie no está formado sólo por las condiciones abióticas, como el clima o el hábitat, sino también por las otras especies con las que mantiene relación. La evolución concertada puede imaginarse como un caso especial de evolución en que el propio medio de las especies evoluciona junto con éstas. No pertenece a esta categoría la adaptación de una especie al clima, por ejemplo, porque éste no va a cambiar como resultado de tal adaptación. Pero sí podría serlo la adaptación de una presa, como la cebra, con el fin de escapar de un depredador, como el león, porque es probable que el león evolucione a su vez para adaptarse al cambio de la cebra. La evolución concertada se puede dividir en antagonista y cooperativa, aunque la diferencia no siempre está clara.
2
EVOLUCIÓN CONCERTADA ANTAGONISTA
Depredadores y presas y parásitos y hospedantes tienden a seguir una evolución concertada antagonista. Así, por ejemplo, se han medido los tamaños relativos del cerebro de carnívoros (depredadores) y ungulados o mamíferos con pezuñas (presas) fósiles desde hace unos 60 millones de años hasta el presente. Ambos tipos han ido aumentando el volumen del cerebro, y este fenómeno se ha explicado como un caso de evolución concertada, pues tanto depredadores como presas utilizan la inteligencia para cazar o para evitar ser capturados; a medida que los carnívoros se hacían más inteligentes, la selección natural favorecía a los ungulados también más inteligentes, y viceversa. Un estudio similar basado en los huesos de las patas de los fósiles sugiere que los ungulados, y posiblemente también los carnívoros, se han ido haciendo cada vez más rápidos. No obstante, se trata de investigaciones controvertidas, debido a las incertidumbres que envuelven la determinación del volumen cerebral o la velocidad de la carrera a partir de fragmentos fósiles.
La evolución de la virulencia del mixomavirus que causa la mixomatosis ilustra un caso de evolución concertada del parásito (el virus) y su hospedante (el conejo). La virulencia de un parásito puede definirse como la probabilidad que tiene de causar la muerte al hospedante en un periodo de tiempo determinado. El conejo europeo se introdujo accidentalmente en Australia, donde proliferó hasta convertirse en una plaga para la agricultura. En 1950 se introdujo el mixomavirus con conejos de América del Sur. Al principio mostraba una enorme virulencia y mataba a todos los hospedantes infectados; pero la virulencia fue decreciendo a lo largo de las décadas de 1950, 1960 y 1970. Se ha demostrado que esta menor virulencia aparente fue resultado tanto de la mayor resistencia adquirida por los conejos como de la pérdida intrínseca de virulencia por parte de los parásitos. Se tomaron muestras de virus en la naturaleza en años sucesivos y se inyectaron a cepas normalizadas de conejos de laboratorio; se observó así que los virus más recientes causaban la muerte a menos conejos. También se tomaron muestras de conejos a lo largo del tiempo y se infectaron en el laboratorio con virus de cepas normalizadas: a medida que pasaban los años, el número de conejos muestreados destruidos por el virus iba disminuyendo. Esto significa que tanto el parásito como el hospedante habían evolucionado. No tiene nada de raro que el hospedante evolucione en el sentido de aumentar su resistencia. Pero, ¿por qué evoluciona el virus hacia una virulencia menor? Una posible interpretación es que la virulencia inicial señalaba una adaptación imperfecta por parte del parásito, pues destruía a los conejos antes de que éstos tuviesen oportunidad de contagiar el virus a otros individuos. Por tanto, la selección natural favorecía la perpetuación de cepas menos virulentas.
3
EVOLUCIÓN COORDINADA COOPERATIVA
Los componentes de asociaciones simbióticas pueden seguir una evolución coordinada caracterizada por adaptaciones que benefician a ambos. Así, las hormigas protegen a las orugas de muchas especies de mariposas azules frente a los parásitos. Las hormigas han desarrollado adaptaciones del comportamiento que les llevan a cuidar de las orugas y a ahuyentar a las avispas parásitas; a su vez, las orugas han respondido a estas adaptaciones desarrollando evolutivamente una glándula especial por la que segregan un líquido que sirve de alimento a las hormigas.
Otro amplio grupo de adaptaciones interpretables como evolución coordinada cooperativa es el de las relaciones entre plantas e insectos, aves y mamíferos polinizadores (véase Polinización) o que dispersan sus semillas. Las plantas han desarrollado a lo largo de la evolución señales de olor, color y formas florales para atraer a los polinizadores, y mecanismos para asegurarse de que cuando éstos las visitan no sólo obtienen el premio del néctar, sino que además recogen o entregan polen. Las semillas han desarrollado dispositivos como espinas o ganchos para sujetarse al pelo de los animales o, como en el caso del muérdago, están encerradas en bayas pegajosas que se adhieren a otros árboles hospedantes cuando los pájaros frotan el pico contra ellos. Algunos frutos contienen compuestos laxantes que determinan el tiempo que tardan las semillas en atravesar el tubo digestivo del animal que debe dispersarlas, con el fin de garantizar que se depositan a una distancia adecuada de la planta que las ha producido.


El increíble templo Erecteion


Erecteion, templo jónico dedicado a la diosa Atenea y al héroe Erecteo, construido entre los años 421 y 405 a.C. en la zona norte de la Acrópolis de Atenas. Aunque coincide con el periodo clásico del arte griego, presenta un desarrollo irregular, derivado de su complejidad litúrgica.
El Erecteion se puede considerar como la unión de dos edificios, cuyos pórticos se extienden a distintos niveles y en direcciones perpendiculares. Al Este está situado el templo próstilo hexástilo dedicado a Atenea, al Oeste un falso pórtico del templo de Erecteo y al Norte se abre al verdadero pórtico, tetrástilo de orden jónico muy estilizado. Ubicado en el lugar donde Atenea y Neptuno lucharon por la posesión del Ática, sus muros además albergan el olivo de la diosa de la inteligencia, la huella del tridente del dios marino y la tumba del legendario rey Cécrope, árbitro de la disputa y fundador de la ciudad de Atenas. Precisamente para integrar este antiguo enterramiento en el conjunto se dispuso uno de los elementos más característicos del templo, el pórtico de las Cariátides, que oculta la escalera que conduce a la tumba.
En el Erecteion se aprecia la evolución del estilo jónico, con columnas más finas que su vecino Atenea Niké, entablamentos menos masivos y un completo repertorio ornamental. Por otra parte, sus cariátides alcanzan una perfección compositiva por la que han pasado a la historia como modelo de este tipo de elementos arquitectónico-escultóricos de formas femeninas. En suma, se puede considerar una pieza fundamental en la transición del periodo clásico al helenístico, tanto por la complejidad espacial como por su riqueza formal.


Los increíbles Efectos biológicos de la radiación


Efectos biológicos de la radiación, consecuencias de la acción de una radiación ionizante sobre los tejidos de los organismos vivos. La radiación transfiere energía a las moléculas de las células de estos tejidos. Como resultado de esta interacción las funciones de las células pueden deteriorarse de forma temporal o permanente y ocasionar incluso la muerte de las mismas. La gravedad de la lesión depende del tipo de radiación, de la dosis absorbida, de la velocidad de absorción y de la sensibilidad del tejido frente a la radiación. Los efectos de la radiación son los mismos, tanto si ésta procede del exterior, como si procede de un material radiactivo situado en el interior del cuerpo.
Los efectos biológicos de una misma dosis de radiación varían de forma considerable según el tiempo de exposición. Los efectos que aparecen tras una irradiación rápida se deben a la muerte de las células y pueden hacerse visibles pasadas horas, días o semanas. Una exposición prolongada se tolera mejor y es más fácil de reparar, aunque la dosis radiactiva sea elevada. No obstante, si la cantidad es suficiente para causar trastornos graves, la recuperación será lenta e incluso imposible. La irradiación en pequeña cantidad, aunque no mate a las células, puede producir alteraciones a largo plazo.
2
TRASTORNOS GRAVES
Dosis altas de radiación sobre todo el cuerpo, producen lesiones características. La radiación absorbida se mide en grays (1 gray equivale a 1 julio de energía absorbido por kilogramo de material; su símbolo es Gy). Una cantidad de radiación superior a 40 Gy produce un deterioro severo en el sistema vascular humano, que desemboca en edema cerebral, trastornos neurológicos y coma profundo. El individuo muere en las 48 horas siguientes. Cuando el organismo absorbe entre 10 y 40 Gy de radiación, los trastornos vasculares son menos serios, pero se produce la pérdida de fluidos y electrolitos que pasan a los espacios intercelulares y al tracto gastrointestinal. El individuo muere en los diez días siguientes a consecuencia del desequilibrio osmótico, del deterioro de la médula ósea y de la infección terminal. Si la cantidad absorbida oscila entre 1,5 y 10 Gy, se destruye la médula ósea provocando infección y hemorragia. La persona puede morir cuatro o cinco semanas después de la exposición. Los efectos de estas radiaciones poco intensas, son los que pueden tratarse de forma eficaz. La mitad de las personas que han recibido una radiación de 3 a 3,25 Gy y que no hayan recibido tratamiento, pierden la médula ósea.
La irradiación de zonas concretas del cuerpo (radiaciones accidentales) produce daños locales en los tejidos. Se lesionan los vasos sanguíneos de las zonas expuestas alterando las funciones de los órganos. Cantidades más elevadas, desembocan en necrosis (zonas de tejido muerto) y gangrena.
No es probable que una irradiación interna, cause trastornos graves sino más bien algunos fenómenos retardados, que dependerán del órgano en cuestión y de su vida media, de las características de la radiación y del comportamiento bioquímico de la fuente de radiación. El tejido irradiado puede degenerar o destruirse e incluso desarrollar un cáncer.
3
EFECTOS RETARDADOS
Las consecuencias menos graves de una radiación ionizante se manifiestan en muchos órganos, en concreto en la médula ósea, riñones, pulmones y el cristalino de los ojos, debido al deterioro de los vasos sanguíneos. Como consecuencias secundarias aparecen cambios degenerativos y funciones alteradas. No obstante, el efecto retardado más importante comparándolo con personas no irradiadas, es el aumento de la incidencia de casos de cáncer y leucemia. El aumento estadístico de leucemia y cáncer de tiroides, pulmón y mama, es significativo en poblaciones expuestas a cantidades de radiación relativamente altas (más de 1 Gy). En animales de experimentación se ha observado una reducción del tiempo de vida, aún no se ha demostrado en seres humanos.
4
RADIACIÓN NO IONIZANTE
La frecuencia de radiación de redes o tendidos eléctricos, radares, canales o redes de comunicación y hornos de microondas, no es ionizante. Durante mucho tiempo se ha creído que este tipo de radiación era perjudicial sólo en cantidad elevada, y que producía quemaduras, cataratas, esterilidad temporal, etc. Con la proliferación de este tipo de mecanismos, comienzan a ser materia de investigación científica las posibles consecuencias de una exposición prolongada a pequeñas cantidades de radiaciones no ionizantes. Aunque se han observado algunas consecuencias biológicas poco importantes, se desconoce por el momento qué repercusión tienen sobre la salud.


La estrella Capella


Capella (astronomía) (del latín capella, 'cabra'), una de las estrellas más brillantes que se pueden ver en el cielo. También conocida como Alpha Aurigae, Capella es una estrella de primera magnitud situada en Auriga, constelación del hemisferio norte. Capella es una gigante amarilla de mayor tamaño que el Sol, y con espectro semejante al de éste; la estrella forma parte de un sistema binario espectroscópico (véase Estrella: Estrellas dobles). Capella y una gigante roja de décima magnitud giran la una alrededor de la otra cada 104 días; las dos estrellas están aproximadamente a 40 años luz de la Tierra. El nombre de la estrella proviene del mito romano de la cabra que amamantó a Júpiter.


Las asombrosas Ballenas con dientes y ballenas con barbas


Algunos cetáceos como la ballena gris o los rorcuales comen filtrando su alimento. Pertenecen al grupo de las llamadas ballenas con barbas (Misticetos); carecen de dientes, y en su lugar, la mandíbula superior lleva muchas placas córneas, las barbas, que cuelgan hacia abajo. El borde filamentoso de cada una de estas placas atrapa a modo de criba el alimento y lo filtra. El ancho de las barbas determina el tipo de dieta de la ballena. El otro grupo principal de cetáceos son las ballenas con dientes (Odontocetos).


El asombroso Cociente intellectual


Cociente intelectual, cuantificación de la inteligencia y la capacidad de comprensión mediante la realización de tests. Los primeros tests relacionados con el concepto de cociente intelectual fueron los de Binet y Simon en 1905, cuyo objetivo era identificar qué niños necesitarían educación especial debido a su baja inteligencia.
El test de Binet comparaba la puntuación de cada niño con la media o promedio que obtenían los de cierta edad, que se consideraba la edad mental del sujeto. Dividiendo la edad mental entre la edad cronológica real del sujeto, se obtenía un cociente (de ahí la denominación). Por ejemplo, si un niño de 10 años obtenía la puntuación media de un niño de 11 años, su edad mental sería 11, y su cociente intelectual 11/10=1,1, que en porcentaje sería 110:
Aunque el concepto no es aplicable a los adultos, ya que la edad mental deja de tener sentido, se mantiene una escala similar y un procedimiento de medida también comparativo: 100 es la media o promedio de las puntuaciones del grupo de edad semejante al sujeto, quedando por encima los que obtienen puntuaciones superiores (por ejemplo, los que están en el 1% superior de la población estarían por encima de 145 puntos), y por debajo los inferiores a la media, (la normalidad comienza más o menos en 70, y aquéllos que están por debajo sufren un déficit intelectual serio).


La maravillosa Ballena de Groenlandia


Ballena de Groenlandia, también conocida como ballena boreal, nombre común de una especie de ballena que vive en las aguas heladas del océano Glacial Ártico. Tiene en la mandíbula superior multitud de barbas (hasta 600 o más que pueden medir unos 3 m de largo cada una), unas estructuras córneas que actúan como filtro cuando la ballena se alimenta. Las barbas eran un artículo muy apreciado en el siglo XIX, pues se utilizaban en la fabricación de corsés, paraguas y otros artículos de consumo.
La ballena de Groenlandia es uno de los cetáceos de mayor tamaño, lo que hizo de este mamífero el principal blanco de los balleneros; su caza indiscriminada ha llevado a esta especie casi al borde de la extinción.
Vive en la región circumpolar del norte, a menudo en aguas poco profundas. Sus migraciones son cortas, y se realizan en sentido contrario a la formación y el movimiento del hielo: al norte en verano, al sur en invierno. En el Atlántico habita desde el mar de Groenlandia hasta el norte de la bahía de Hudson. En el Pacífico, vive junto a las costas de Alaska y de Rusia, en los mares de Bering y Chukchi, hasta el mar de Beaufort.
Las ballenas adultas alcanzan una longitud de 14 a 18 m y un peso de 55 a 100 toneladas. La cabeza ocupa por lo general un tercio de la longitud total del cuerpo, que es liso y redondeado, sin aletas, corcovas, crestas o excrecencias. Son de color negro oscuro, gris o pardusco, con manchas irregulares de color blanco en la mandíbula inferior y a veces en torno a la base de la cola. El surtidor en forma de V —el chorro de aire y agua lanzado desde los orificios respiratorios— alcanza unos 7 m de altura. Las ballenas de Groenlandia están muy bien protegidas contra el frío —los adultos tiene una capa de grasa de más de 70 cm de espesor—, lo que les permite sobrevivir en las aguas del Ártico.
Suelen nadar lentamente en la superficie con la boca abiertas para filtrar el krill —pequeños crustáceos parecidos a las gambas— con los filamentos de sus barbas. También se sirven de otros dos métodos para capturar crustáceos del fondo marino: la alimentación en columna, que consiste en zambullirse a una gran profundidad y luego ascender a la superficie en el mismo lugar; y el rastreo del fango, para lo que nadan por aguas poco profundas, mientras remueven el fondo fangoso con las pesadas colas.
Las hembras dan a luz a una sola cría, después de un periodo de gestación de casi un año. Paren cerca de la región circumpolar ártica entre marzo y agosto. Los recién nacidos miden de 4 a 5 m y son amamantados durante cerca de un año, hasta que están lo suficientemente desarrollados como para alimentarse por sí mismos. Las hembras adultas probablemente dan a luz cada 3 o 6 años.
La ballena de Groenlandia es una especie en peligro de extinción y su caza está prohibida por una ley internacional desde 1935. La pesca abusiva, sobre todo en el siglo XIX, mermó de manera drástica las poblaciones de estos cetáceos. Desde que se declaró especie protegida, sus poblaciones se han incrementado un poco, al ritmo de un 3% al año. Algunos factores medioambientales, como los cambios climáticos y la contaminación del agua, amenazan en la actualidad a esta especie. Las actividades humanas —desde la caza no comercial practicada por los indígenas para alimentarse y preservar sus tradiciones, hasta las explotaciones marinas de petróleo y gas— siguen planteando desafíos a la supervivencia de estas ballenas.
Clasificación científica: la ballena de Groenlandia pertenece a la familia Balénidos, dentro del orden Cetáceos, suborden Misticetos. Se clasifica como Balaena mysticetus.


La maravillosa Ballena azul


Ballena azul
La ballena azul, el animal más grande que ha existido en nuestro planeta, puede medir hasta 30 m de longitud. Los sonidos que emiten pueden viajar a través del océano hasta distancias de 160 km, lo que le permite comunicarse con otras ballenas que se encuentren lejos. La ballena azul fue cazada hasta casi la extinción durante la primera mitad del siglo XX, pero hoy se encuentra estrictamente protegida, aunque sigue siendo considerada como especie en peligro de extinción.






Ballena azul
Balaenoptera musculus

La ballena azul es el animal más grande del mundo, que alcanza hasta 31 m de largo y puede pesar más de 118.000 kg. Su corazón es del tamaño de un vehículo pequeño y bombea más de 15.100 litros de sangre; un hombre podría gatear por su vena aorta. La hembra pare una cría cada dos o tres años que pesa alrededor de 6.400 kg. La ballena azul es un mamífero, no un pez, y vive más de 50 años. Debido a la caza extensiva, hoy en día deben de sobrevivir menos de 4.000 individuos, de los varios cientos de miles que había hace un siglo. Las ballenas que quedan se concentran en los océanos del hemisferio sur, pero las poblaciones de los océanos del norte debieron de ser mayores.

Ballena azul, o rorcual azul o gigante, es la especie de ballena más grande que existe y también el animal de mayor tamaño que jamás ha vivido en la Tierra. La ballena azul puede superar una longitud de 30 m y la hembra tiende a ser algo más grande que el macho. Habitan en todos los océanos del mundo y la mayor parte de las poblaciones migran hacia los trópicos o zonas cercanas durante el invierno y hacia las zonas polares durante el verano. El cuerpo es gris, con manchas pálidas, cuya disposición es un carácter distintivo de cada individuo, lo que ha servido a muchos investigadores para identificar a cada animal y poder obtener información más precisa sobre su comportamiento y biología. La tonalidad azul aparece cuando están bajo el agua y el día es soleado. La ballena azul tiene una aleta dorsal que es pequeña en comparación con el tamaño del cuerpo y está situada en el último tercio de éste. Suelen cazar en parejas y se alimentan de plancton y peces. De manera similar al resto de las ballenas con barbas (placas córneas que cuelgan hacia abajo desde el techo de la boca y que actúan como una criba que filtra el alimento), la ballena azul abre su boca para dejar entrar la mayor cantidad de agua posible; cuando hace esto, los pliegues de la parte inferior de la garganta se expanden como un acordeón y forman una bolsa inmensa que se extiende desde el hocico hasta el ombligo. La ballena cierra después la boca casi por completo excepto una abertura de unos 50 cm de largo, de modo que fuerza al agua para que pase por las barbas y el alimento quede atrapado en la zona filamentosa que éstas tienen en su borde interno. Una vez que el agua ha sido expulsada la ballena traga la comida. El nombre común de rorcual viene del noruego ror, 'tubo o ranura', y qual, 'ballena', y hace referencia a las barbas.
La ballena azul pare una sola cría cada año y ésta permanece junto a la madre durante casi otro año más. La reproducción tienen lugar en las aguas cálidas de los trópicos y zonas circundantes. Este cetáceo fue muy cazado entre 1930 y 1960 y, como consecuencia de ello, la especie estuvo a punto de extinguirse; ahora está estrictamente protegida y la Comisión Ballenera Internacional (CBI), prohibió su caza a partir de 1960. Gracias a estas medidas, algunas poblaciones de ballena azul se están recuperando. En la bahía de Monterey, en California, desde 1985, dar de comer a las ballenas a finales del verano se ha convertido en una diversión turística muy popular.
Las ballenas azules producen unos sonidos de baja frecuencia, a modo de gemidos, que pueden ser oídos a 160 km de distancia. Es muy probable que sea una forma de comunicación entre diferentes individuos, lo que indica que un grupo de estos animales puede ocupar un territorio muy extenso en el océano.
Clasificación científica: las ballenas azules pertenecen a la familia de los Balenoptéridos, dentro del suborden de los Misticetos (ballenas con barbas), que a su vez se incluye en el orden de los Cetáceos. La ballena azul recibe el nombre científico de Balaenoptera musculus.


Entradas populares