Uracilo


El asombroso Uracilo
Uracilo, compuesto orgánico nitrogenado de fórmula C4H4N2O2, que forma parte del ácido ribonucleico (ARN). Es un compuesto cíclico hexagonal derivado de la pirimidina (es una ‘base pirimidínica’):
Es una de las cuatro bases nitrogenadas que intervienen en la composición de los nucleótidos que forman el ácido ribonucleico; las otras tres bases (adenina, citosina y guanina) también están presentes en el ácido desoxirribonucleico (ADN). En los organismos celulares, la síntesis de una cadena de ARN tiene lugar a partir de una sección de ADN que sirve de plantilla; en esta síntesis el uracilo siempre se une a la adenina del ADN. En las secuencias de nucleótidos, el uracilo se representa por la letra U. Funde a unos 330 °C y se obtiene a partir de la urea. El uracilo presenta tres formas tautómeras dependiendo del pH (véase Tautomería).

sábado, 1 de octubre de 2011

Partenogénesis


Partenogénesis
Pulga de agua
La pulga de agua (Daphnia pulex) es un crustáceo planctónico, pertenecientes al orden Cladóceros, que vive en las aguas dulces. En épocas favorables se reproducen por partenogénesis originando sólo hembras que incrementan de forma rápida la población.


Partenogénesis, desarrollo de un organismo a partir de un gameto, o célula sexual, sin fecundar. Es común en el reino animal hasta la clase Insecta (Insectos), pero a partir de este grupo, ocurre sólo en contadas ocasiones. Los mecanismos que atañen a este proceso aún no se conocen bien. Algunos grupos de anfibios, reptiles y aves pueden reproducirse por partenogénesis, pero los embriones de mamíferos obtenidos de esta manera en experimentos, mueren tras un periodo de días. La partenogénesis también se da, con menor frecuencia, entre las plantas inferiores. En las plantas, la producción biológica de frutos sin previa fecundación se llama partenocarpia. Estos frutos no tienen semillas.

Conjugación


Conjugación
Protozoos ciliados en conjugación
La conjugación es la forma de reproducción sexual más simple. Se produce cuando 2 células se unen e intercambian material genético.

Conjugación, en biología, forma de reproducción sexual más simple, en contraste con la reproducción asexual. Tiene lugar en organismos unicelulares   y se produce cuando dos organismos similares se unen e intercambian material genético contenido en su núcleo. Una vez finalizado el intercambio se separan. Después, por lo general, cada uno se reproduce por escisión (división independiente).

Moho


Moho
Penicillium notatum
Colonias del moho Penicillim notatum en las que se observa el anillo de inhibición bacteriana. Alexander Fleming descubrió en 1928 que alrededor de este moho había una región circular donde las bacterias no podían crecer. Este fenómeno le llevó al descubrimiento de la penicilina, un antibiótico muy efectivo contra un gran número de bacterias patógenas.


Moho, crecimiento velloso con forma de telaraña producido por diversos tipos de hongos sobre materia orgánica. Aunque los términos moho y mildiu se usan indistintamente, sin embargo, el término moho se suele utilizar para designar el desarrollo de hongos de color negro, azul, verde y rojo, mientras que mildiu se refiere al de los blanquecinos.
Uno de los más familiares es el moho negro del pan, Aspergillus niger. Comienza como una espora microscópica transportada por el aire, que germina en contacto con la superficie húmeda de la materia orgánica muerta. Se extiende con rapidez formando el micelio (cuerpo del hongo), constituido por una red delicada de filamentos (hifas). El micelio produce otros grupos de hifas llamadas rizoides, que son unos filamentos o pelos que hacen las veces de raíces y penetran en la materia orgánica secretando enzimas y absorbiendo agua, azúcares digeridos y almidones. Entonces, otro grupo de hifas llamadas esporangióforos se alargan hacia arriba formando los esporangios (protuberancias que encierran las esporas), que confieren su color particular a cada especie de moho. Cuando están maduros los esporangios se abren y las esporas transportadas por el viento aterrizan en algún lugar para reproducirse asexualmente.
Algunos mohos también se reproducen de forma sexual a través de la conjugación de gametos por la unión de hifas especializadas. El zigoto resultante madura en el interior de una zigóspora que germina después de un periodo de vida latente.
Los mohos prosperan sobre una gran cantidad de sustancias orgánicas y, provistos de la humedad suficiente, acaban velozmente con la madera, el papel y el cuero. En las frutas, las enzimas penetran muy por detrás del área de crecimiento visible dañando la planta. Pero además de ser destructivos, los mohos tienen también muchos usos industriales. Intervienen en la fermentación de ácidos orgánicos y de algunos quesos: los quesos Camembert y Roquefort adquieren sus sabores particulares de las enzimas de Penicillium camemberti y Penicillium roqueforti, respectivamente. La penicilina, un producto del moho verde Penicillium notatum, revolucionó los antibióticos tras su descubrimiento en 1929, y el moho rojo del pan, Neurospora, es importante en los experimentos genéticos.

Histamina


Histamina
Histamina en los mastocitos
Histamina en los mastocitos
La histamina es un compuesto químico presente en casi todas las células animales. La producen los leucocitos llamados basófilos o mastocitos y se libera en el curso de las reacciones alérgicas. En esta microfotografía electrónica con colores falsos de un mastocito, la histamina está representada por los gránulos rojos del citoplasma amarillo.

Histamina, también fosfato de histamina, amina derivada del aminoácido histidina (beta-imidazol-etilamina, ergamina o ergotidima) que aparece como constituyente normal de casi todas las células del cuerpo de los animales.
La histamina también se obtiene de forma artificial para fines médicos. En el cuerpo, se sintetiza en un determinado tipo de leucocito (véase Sangre: Composición de la sangre) denominado basófilo y en las denominadas células cebadas o mastocitos. En respuesta a ciertos estímulos, tales como un daño epitelial producido por venenos o toxinas, estas células liberan histamina, que inmediatamente produce la dilatación de los vasos sanguíneos, es decir, una reacción inflamatoria. Esta dilatación va acompañada por una disminución de la presión sanguínea y un aumento de la permeabilidad de las paredes de los vasos, de manera que salen hacia los tejidos circundantes anticuerpos, macrófagos o los componentes del sistema de complemento. Esta reacción puede tener como resultado una desaparición casi total de los líquidos vasculares, causando una patología denominada envenenamiento por histamina o shock histamínico. Las reacciones alérgicas en las que se libera histamina producen la hinchazón de los tejidos corporales, y tienen similitudes con el envenenamiento por histamina; las dos pueden estar relacionadas y se tratan de forma similar. La liberación de histamina es responsable, en parte, de la dificultad para respirar que se experimenta durante los ataques de asma.
En 1930, el farmacólogo italiano Daniel Bovet, que trabajaba en el Instituto Pasteur de París, descubrió que ciertas sustancias químicas contrarrestaban los efectos de la histamina en cobayas. Los primeros antihistamínicos eran demasiado tóxicos para ser administrados a seres humanos, pero hacia 1942 habían sido modificados para poder ser utilizados en el tratamiento de las alergias. En la actualidad se dispone de más de 25 drogas antihistamínicas.
La histamina también provoca la contracción de músculos involuntarios, en especial los del tracto genital y del canal gastrointestinal, con la producción de una secreción acompañante por parte de glándulas asociadas. Puesto que la histamina estimula el flujo de jugos gástricos, se utiliza con fines diagnósticos en pacientes con alteraciones gástricas. Una droga eficaz para tratar las úlceras gástricas actúa como antagonista de la acción de la histamina. La capacidad del cuerpo para localizar infecciones puede deberse a la secreción de histamina y al consiguiente aumento local del aporte de sangre y de la permeabilidad de los vasos sanguíneos.

Entradas populares