Reo


Reo (planta)
Reo
El reo es una arbusto venenoso originario de Centroamérica. Presenta hojas lanceoladas que son de color verde en el haz y púrpura en el envés.

Reo (planta), nombre común de un arbusto de la familia de las Commelináceas, única especie del género Rhoeo, originario de Centroamérica y adaptado a otras regiones tropicales, en muchas de las cuales se ha asilvestrado.
Es un arbusto perenne y muy resistente provisto de tallos cortos. Posee hojas lanceoladas o lineares, de unos 30 cm de longitud y 7 cm de ancho, dirigidas hacia arriba; son de color verde en el haz y púrpuras en el envés. Algunas variedades presentan franjas longitudinales amarillas en la cara superior de la hoja. El color del envés se debe a ciertos pigmentos, las antocianinas. Las flores muy pequeñas, blancas y agrupadas están rodeadas por unas brácteas en forma de bolsa que se desarrollan en las axilas de las hojas inferiores. Toda la planta es venenosa. Es muy apreciada en jardinería como planta ornamental.
Clasificación científica: el género Rhoeo pertenece a la familia de las Commelináceas (Commelinaceae). El nombre científico de este arbusto es Rhoeo discolor (=Rhoeo spathacea). La variedad vittata presenta hojas con bandas longitudinales de color amarillo.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Peonía


Peonía (planta)
Peonía
La raíz de la peonía se utiliza para preparar un remedio utilizado durante siglos para tratar las alteraciones del sueño.

Peonía (planta), nombre común de los miembros de una familia de plantas con flores grandes y vistosas con cinco sépalos foliosos, cinco a diez pétalos, numerosos estambres y de dos a cinco carpelos, cada uno de ellos con numerosas semillas esféricas, negras y lustrosas. Las hojas son compuestas, con foliolos divididos de forma diversa e irregular. Las fibras de la raíz suelen ser gruesas y tuberosas. Las especies de peonía son vivaces herbáceas grandes y, en unos pocos casos, matas sufruticosas, nativas de Europa, Asia y América del Norte. Ciertas especies se cultivan por la belleza de sus flores, en particular la peonía común, nativa de los bosques de montaña del sur de Europa. Forma flores de color carmín o rojo sangre y tiene una variedad común de flor doble. Otra especie de jardín apreciada es la peonía blanca. En circunstancias favorables, la peonía de montaña alcanza un tamaño enorme y hasta 4 m de altura. Se multiplica por esquejes y por injerto.
Clasificación científica: las peonías pertenecen a la familia de las Peoniáceas (Paeoniaceae). La peonía común es Paeonia officinalis; la peonía blanca, Paeonia lactiflora, y la peonía de montaña, Paeonia moutan.

Glicina



La planta Glicina
Glicina
Glicina
La glicina es una plantas trepadora muy cultivada por sus llamativos racimos de flores aromáticas, de color malva o lila oscuro.

Glicina (planta), nombre común de un género de plantas trepadoras de la familia de las Fabáceas. Se cultivan alrededor de una docena de especies. Las glicinas más conocidas son las llamadas china, japonesa y americana. Suelen guiarse sobre espalderas, arcos y porches y forman vistosos racimos péndulos de flores de color azul o violeta. En condiciones favorables, las glicinas llegan a emitir ramas de longitud suficiente para rodear una casa grande y del grosor del brazo de un hombre. Las hojas son compuestas, presentan entre 7 y 19 foliolos. El fruto es una vaina alargada (véase Leguminosas). Se han dado casos de intoxicación infantil por comer semillas o vainas de glicina; son síntomas de intoxicación los vómitos repetidos acompañados de dolor abdominal y diarrea.
Clasificación científica: las glicinas forman el género Wisteria, de la familia de las Fabáceas (Fabaceae). La glicina china es la especie Wisteria sinensis; la japonesa, Wisteria floribunda, y la americana, Wisteria frutescens.

jueves, 1 de septiembre de 2011

La planta Estepa


La planta Estepa
Estepa negra
La estepa negra es una jara de hojas pequeñas y rugosas, y flores blancas. Es un arbusto tendido o erecto que raramente supera el metro de altura.

Estepa (planta), también jara estepa, nombre común de un arbusto de la familia de las Cistáceas, espontáneo de la región mediterránea. Alcanza de 1,5 a 3 m de altura. Tiene los tallos erectos y la corteza se desprende en tiras rojizas. Las hojas son persistentes, de color verde oscuro por el haz y blanquecino por el envés, simples, opuestas, pecioladas y con el contorno aovado-lanceolado. Las flores son grandes, de color blanco y florecen en primavera y verano. El fruto es una cápsula aovada de cinco valvas. También reciben el nombre de estepas otras plantas que pertenecen a esta familia, como la estepa blanca apreciada como ornamental o la estepa negra, capaz de vivir en los suelos más pobres.
Clasificación científica: la estepa pertenece a la familia de las Cistáceas (Cistaceae); se clasifica como Cistus laurifolius; la estepa blanca es Cistus albidus; la estepa negra es Cistus salvifolius.

Entradas populares