Las asombrosas y bellas Aves


Avestruces
Nativa de África, el avestruz, Struthio camelus, es la más grande de las aves vivas, con una altura de unos 2,4 m y unos 136 kg de peso. Aunque no vuela, puede correr hasta 65 km/h de velocidad. Se adapta con facilidad y vive en áreas montañosas, sabanas o llanuras arenosas desérticas. Sus hábitos alimentarios son omnívoros, y come hierbas, follaje de árboles, arbustos y todo pequeño vertebrado e invertebrado que consiga capturar.

Ave, nombre común para cualquier miembro de una de las clases de vertebrados que incluye animales con plumas. Todas las aves adultas tienen plumas, aunque algunos tipos como el pelícano, el martín pescador, el pájaro carpintero y el arrendajo están completamente desnudos cuando salen del huevo. El término pájaro se aplica a cualquier ave con capacidad para volar y de pequeño tamaño.
Las aves comparten ciertos rasgos con los mamíferos, como ser animales de sangre caliente y tener un corazón de cuatro cámaras. Sin embargo, se diferencian de éstos en que evolucionaron de los dinosaurios mucho tiempo después de que se separaran los grupos de reptiles y mamíferos. Como la mayoría de los reptiles y algunos mamíferos primitivos, se desarrollan a partir de embriones localizados en huevos que están fuera del cuerpo materno. Los huevos de las aves tienen cáscaras duras, son muy fuertes en los de las especies grandes y bastante frágiles en las de pequeño tamaño. Esta característica los diferencia de los huevos de los reptiles.

martes, 21 de diciembre de 2010

El asombroso Cocodrilo


Cocodrilo del Nilo
El cocodrilo es uno de los reptiles más grandes del mundo; es también de los más feroces. Engulle enteros muchos animales pequeños, pero ataca también al ser humano o a animales grandes; a menudo les golpea con la cola hacia el agua para facilitar su captura. Pueden cerrar las fosas nasales, lo que les permite aferrar a su presa sin ahogarse. Son muy fuertes y pueden descuartizar una presa en el agua. En la imagen el Crocodylus niloticus, una de las 12 especies de cocodrilo más conocidas.

Cocodrilo, nombre común de los reptiles pertenecientes a una familia del orden de los Crocodilios, al que pertenecen también los aligatores, los caimanes y los gaviales. Los cocodrilos son reptiles carnívoros de gran tamaño, con la piel recubierta de escamas duras, que llevan una vida semiacuática.
2
ORDEN CROCODILIOS
Anatomía general interna de un reptil

Los reptiles del orden Crocodilios aparecieron por primera vez hace unos 200 millones de años y se cree que constituyen un vestigio de la gran era de los reptiles. Sus antecesores vivían originalmente en tierra y tenían una constitución ligera, pero pronto se diversificaron en formas acuáticas y anfibias. A excepción de los aligatores, los Crocodilios viven en áreas tropicales y subtropicales del mundo. Las especies modernas son anfibias y pasan buena parte de su vida en el agua, donde nadan con movimientos rítmicos de la cola. En ocasiones, ésta les sirve para capturar a sus presas, arrastrándolas desde aguas poco profundas hasta zonas de mayor calado, donde pueden devorarlas con mayor facilidad.
Los Crocodilios están bien adaptados a la vida depredadora y tienen pocos enemigos naturales. Sus placas óseas, llamadas osteodermos, forman una especie de coraza que protege su gruesa piel. Sus dientes, en número de 30 a 40 en cada mandíbula, encajan en unos alveolos de éstas y se imbrican entre sí cuando tienen la boca cerrada. En los cocodrilos, el cuarto diente de cada lado de la mandíbula inferior sobresale cuando cierran la boca; en los aligatores, estos dientes no son visibles. Las mandíbulas de los Crocodilios son lo bastante fuertes al cerrarse como para aplastar los huesos de animales pequeños, pero tan débiles a la hora de abrirse, que es posible impedir que lo hagan manteniéndolas cerradas con la mano. Dado que los Crocodilios flotan casi totalmente sumergidos, las únicas partes visibles cuando acechan a sus presas son los orificios nasales, los ojos y parte del dorso. Son los reptiles más ruidosos que existen y emiten sonidos que oscilan entre siseos y aterradores rugidos y bramidos, casi siempre durante la época de apareamiento. En tierra, estos animales se mueven rápidamente por medio de un movimiento de gateo, pero también pueden caminar a cuatro patas, como los mamíferos.
Los Crocodilios son, desde el punto de vista fisiológico, los reptiles más avanzados; su anatomía interna se asemeja a la de las aves. Tienen un corazón con cuatro cavidades y sentidos bien desarrollados. De sangre fría, como todos los reptiles —su temperatura corporal depende de la temperatura ambiental— estos animales se entierran en el barro (lodos) para hibernar o estivar. En regiones cálidas permanecen en estado latente durante los periodos de sequía; en regiones más frías, durante el invierno.
Los Crocodilios son reptiles ovíparos, que ponen huevos, y alcanzan la madurez reproductora aproximadamente a los 10 años de edad. Entierran sus huevos —de 20 a 90 y del tamaño aproximado de un huevo de ganso— en la arena, el barro o en restos vegetales, donde los abandonan para que sean incubados por el calor del Sol o la descomposición vegetal. Las hembras de algunas especies permanecen en las inmediaciones del nido para protegerlo y cuidar de los recién nacidos, aunque buen número de los huevos se pierden por la acción de los depredadores. La conducta familiar de los Crocodilios es única entre los reptiles y parece avalar su afinidad con las aves.
El orden Crocodilios engloba unas 23 especies vivas, agrupadas en 3 familias: Aligatóridos (Alligatoridae), que incluye a los aligatores y caimanes, Crocodílidos (Crocodylidae), los cocodrilos verdaderos, y Gaviálidos (Gavialidae), representados por una única especie.
3
PRINCIPALES ESPECIES DE COCODRILOS
Algunos miembros de la familia de los cocodrilos se encuentran entre los reptiles vivos de mayor tamaño. Normalmente es fácil reconocerlos por sus hocicos largos y triangulares, intermedios entre los de los gaviales, largos y delgados, y los de los aligatores y los caimanes, cortos y ovalados. El cocodrilo marino, posiblemente el reptil vivo de mayor tamaño, alcanza una longitud registrada de unos 7 m y llega a pesar más de 1.000 kg; existen informes sin confirmar sobre la existencia de individuos de hasta 9 m de largo. Esta especie vive en las aguas costeras de la India, el sur de China y Malaysia. Una especie más pequeña, el cocodrilo del Nilo, era reverenciado por ciertas sectas egipcias antiguas y se han encontrado momias de cocodrilo en tumbas humanas. En nuestros días se ha cazado tanto esta especie que sólo quedan unos pocos individuos en el bajo Nilo, pero aún es abundante en el alto Nilo y, hacia el sur, hasta el cabo de Buena Esperanza. En América hay cuatro especies de cocodrilos. El cocodrilo cubano, que vive sólo en Cuba y en la isla de la Juventud, tiene el hocico comparativamente corto y alcanza unos 3,5 m de longitud; el cocodrilo pardo o lagarto negro, de tamaño inferior al del cocodrilo cubano (mide 2,5 m), vive a lo largo de la llanura costera del golfo de México, en la península de Yucatán, al sur de México, en Belice y en el norte de Guatemala. El cocodrilo del Orinoco vive en la cuenca de captación del sistema fluvial del río Orinoco y alcanza los 7,5 m de longitud. El cocodrilo amarillo o cocodrilo americano, uno de los más grandes de América, alcanza longitudes de unos 7 m y tiene una amplia distribución, desde Florida hasta Cuba y otras islas del Caribe, el sur de México, América Central y el norte de Sudamérica.
Los huevos de cocodrilo se utilizan como alimento en algunas partes del mundo; su piel es muy apreciada para la elaboración de artículos de cuero y el extracto de las glándulas de almizcle se utiliza en la elaboración de perfumes. Debido a la sobreexplotación, la mayoría de los cocodrilos, como el amarillo y el del Nilo, son considerados especies amenazadas.
Clasificación científica: los cocodrilos componen la familia Crocodílidos (Crocodylidae), orden Crocodilios (Crocodylia). El nombre científico del cocodrilo marino es Crocodylus porosus, el del Nilo Crocodylus niloticus, el cubano Crocodylus rhombifer, el pardo o lagarto negro Crocodylus moreletii, el del Orinoco Crocodylus intermedius y el amarillo Crocodylus acutus.


sábado, 18 de diciembre de 2010

La asombrosa Tortuga laúd


La tortuga laúd es la más grande de las siete especies de tortugas marinas, puede alcanzar 540 kg de peso. Es acuática y sólo las hembras regresan a su playa natal para desovar. La tortuga laúd tiene una dieta muy especializada, ya que se alimenta sólo de medusas.


Tortuga laúd, nombre común de la más grande de las tortugas marinas, también llamada tortuga de pellejo y tortuga canal. Alcanza una longitud de unos 2,4 m y pesa unos 540 kg de promedio. Vive en todos los mares cálidos, en especial en las zonas más cálidas del océano Atlántico; es una especie accidental en las costas de la península Ibérica. Al contrario que cualquier otra tortuga viviente, la tortuga laúd no tiene el esqueleto fijado con firmeza a un caparazón sólido. Su característica piel correosa y suelta cubre una multitud de placas óseas grandes y separadas que, a veces, aparece en el exterior de la piel. La tortuga es de color castaño moteado en amarillo. Sus extremidades son fuertes y en forma de remo para nadar grandes distancias; las patas delanteras son de un tamaño considerable, especialmente en los especímenes jóvenes. La cabeza y las extremidades están desnudas, carecen de placas óseas. El macho pasa toda su vida de adulto en el mar, mientras que la hembra sale del agua para desovar en las playas. Las tortugas laúd no son comestibles; se alimentan de medusas, algas y moluscos. Está considerada una especie vulnerable.
Clasificación científica: la tortuga laúd pertenece a la familia Dermoquélidos. Su nombre científico es Dermochelys coriacea.



La asombrosa Víbora


Víbora común
La víbora europea común, un miembro de la familia Vipéridos, es una serpiente venenosa que mide como máximo 61 cm de longitud y se alimenta de pequeños roedores. Su cabeza triangular se ensancha por detrás para dar cabida a las glándulas venenosas.

Víbora, nombre común de las especies de una familia de serpientes venenosas, caracterizadas por poseer un par de colmillos largos y huecos (con colmillos de reserva detrás de estos) en la parte delantera de la mandíbula superior. Los colmillos se pliegan hacia atrás contra el paladar cuando no están siendo utilizados y se ponen rápidamente en posición para atacar, inyectando un veneno mortal que ataca la sangre y los tejidos. La cabeza triangular y ancha de las víboras suele estar cubierta de escamas y sus ojos tienen pupilas verticales. La mayoría de las víboras alumbran a sus crías en el interior del cuerpo, es decir, son ovovivíparas.
Las víboras viven en todo el mundo, a excepción de Australia, Madagascar y otras islas, y la mayoría de ellas son naturales de África.
Entre las muchas especies importantes se encuentran ciertas víboras europeas y áspides, la víbora de Gabón y la gariba. Las especies que viven en España son la víbora áspid, la víbora hocicuda y la víbora de Seoane. La víbora áspid es la más venenosa de las que viven en España. La familia de las víboras, conocida como del Viejo Mundo engloba a veces al grupo de serpientes conocidas como crótalos, aunque normalmente éstas se asignan a una familia separada dentro de las llamadas víboras del Nuevo Mundo.
Clasificación científica: las víboras componen la familia Vipéridos. El nombre científico de la víbora de Gabón es Bitis gabonica y el de la gariba es Echis carinatus. La víbora áspid es la especie Vipera aspis, la hocicuda es la especie Vipera latasti y la de Seoane Vipora Berus seoanei. Los crótalos componen la familia Crotálidos.


La asombrosa Cobra


Cobra real
Como las demás cobras, cuando se siente molestada, adopta una actitud amenazadora, levantando la parte superior del cuerpo y expandiendo una caperuza próxima a la cabeza. Para dilatar la caperuza expande las costillas móviles del cuello, esto hace que la piel holgada que las rodea se estire. Es la serpiente venenosa más larga del mundo, puede alcanzar hasta 3,7 m, aunque se han visto ejemplares de 5,5 m de longitud.


Cobra, nombre común de ciertas especies de una familia de serpientes venenosas, conocidas por su aspecto intimidante y su picadura mortal. Es fácil reconocerlas por una especie de caperuza que despliegan cuando están irritadas o se sienten amenazadas, que se forma por extensión de las costillas de la parte trasera de su cabeza. Estos reptiles viven en Filipinas, el sur de Asia y África.
La cobra real o cobra de Birmania es la serpiente venenosa más larga del mundo. El promedio de su longitud es de 3,7 m pero algunas alcanzan los 5,5 metros. Es una serpiente delgada, de color oliva o pardo, con ojos de color bronce. Vive en Filipinas, Malaysia, sur de China, Myanmar, India, Tailandia y la península Malaya. Su actividad es diurna y se alimenta principalmente de otras serpientes. Su veneno es muy tóxico. La otra cobra asiática es conocida como cobra de anteojos (debido a un dibujo similar a unos anteojos que exhibe en su piel). Rara vez alcanza una longitud superior a los 1,8 metros. El ensanchamiento de la zona de la cabeza de la cobra asiática es, proporcionalmente, mucho mayor que el de la cobra real y suele ser de color amarillo o castaño, con un dibujo en forma de anteojos en blanco y negro situado en la parte dorsal y dos motas blancas en la superficie inferior. Desarrolla su actividad durante el crepúsculo y por la noche, y se alimenta de reptiles, aves y roedores. Esta serpiente es causa de muchas muertes al año en la India, donde se le trata con respeto religioso y rara vez se le da muerte. Vive desde la costa este del mar Caspio hasta China y Malaysia.
La mayoría de las cobras son nativas de África. Entre ellas está la cobra escupidora, que vive desde el sur de Egipto hasta el norte de Sudáfrica; puede rociar con su veneno los ojos de sus víctimas desde una distancia de unos 2,4 m, produciendo ceguera pasajera y grandes dolores. Las variedades de la cobra escupidora tienen un color que oscila desde el negro mate hasta el rosa, y las de color más claro exhiben una banda negra en torno al cuello. La cobra de collar sudafricana, un tipo diferente de cobra escupidora confinada a Sudáfrica, es la más pequeña de las cobras, con sólo cerca de 1,2 metros de longitud. Es de color castaño oscuro o negro con escamas acanaladas y anillos de color claro en el cuello. La cobra común vive en la costa norte de África.
El veneno de las cobras, una neurotoxina, tiene un efecto devastador sobre el sistema nervioso. Con todo, gracias a la mayor disponibilidad de un antídoto eficaz, la elevada tasa de mortalidad debida a su potente veneno ha disminuido en algunas zonas de Asia. El veneno de las cobras se viene usando en la investigación médica debido a que contiene una enzima, la lecitinasa, que disuelve las paredes de las células, así como las membranas que rodean a los virus.
Clasificación científica: las cobras pertenecen a la familia Elápidos. El nombre científico de la cobra real es Ophiophagus hannah, el de la cobra de anteojos es Naja naja, el de la cobra escupidora Naja nigricollis, el de la cobra de collar sudafricana Hemachatus hemachatus y el de la cobra común Naja haje.


miércoles, 15 de diciembre de 2010

La asombrosa Boa


Boa arborícola esmeralda
Este espécimen muestra uno de los distintos colores que son típicos en las especies jóvenes. Otros son el verde y el amarillo. Aunque los animales más jóvenes pueden tener coloración variada, los adultos son verde esmeralda. Son arbóreos estrictos y se alimentan de aves.






Boa esmeralda
La imagen muestra un especimen adulto, ya que las especies jóvenes suelen presentar otros colores, también llamativos, como el rojo o el amarillo. Al igual que todos los miembros de la familia, las boas son constrictoras. Además, la boa esmeralda es también arborícola.


Boa, nombre común de ciertas serpientes que pertenecen a la familia de la pitón y la anaconda. Al igual que todos los miembros de la familia, las boas son constrictoras, es decir, matan a sus presas apretándolas con sus anillos hasta que mueren y después se las tragan enteras. Pueden abrir mucho las mandíbulas para tragarse animales más grandes que sus cabezas pero, aunque una boa podría matar fácilmente a una persona de tamaño medio, tendría dificultades para ingerir su cuerpo y, en general, no se les considera una amenaza para el ser humano. Dependiendo del tamaño de su presa, la boa puede tardar varios días en digerir su alimento. Todas las serpientes de mayor tamaño del mundo pertenecen a esta familia, pero no todas las boas son grandes. Algunas miden tan sólo 61 cm de longitud cuando son adultas. Las boas tienen colores y dibujos muy variados.
La familia de la boa, la pitón y la anaconda contiene unos 20 géneros y 70 especies, caracterizadas por la ausencia de cintura pélvica, en algunas formas primitivas aún persisten vestigios, y carecen de extremidades. Las boas y las pitones difieren en varios aspectos, fundamentalmente en su esqueleto. Las boas paren a crías vivas, mientras que las pitones ponen huevos; la distribución de las pitones se limita a Eurasia, mientras que las boas existen en todo el mundo.
Es muy probable que la boa más conocida sea la boa constrictor, propia de las junglas de América Central y Sudamérica. Las boas constrictor son de color gris rojizo, con un dibujo en escalera de bandas anchas y oscuras. El promedio de la longitud de los adultos es de tres metros, pero algunas alcanzan los cuatro metros. Las historias acerca de boas de mayor tamaño probablemente hayan hecho que éstas se confundan con las anacondas (boas acuáticas) o las pitones de Asia.
Las boas arborícolas, como la boa esmeralda o cobras papagayo, como se conocen en la Amazonia, de brillantes colores, viven en los árboles y tienen colas fuertes y prensiles. Con sus cabezas triangulares, pupilas oculares elípticas y sus largos colmillos delanteros curvos, recuerdan a las víboras venenosas.
Algunas boas de menor tamaño, como la boa de goma, viven en el suroeste de Estados Unidos. Está presente en estados tan al norte como Washington o Montana, es un animal excavador, cuya piel castaño brillante recuerda al caucho. Debido a que su cabeza y su cola son romas, en ocasiones se le llama serpiente de dos cabezas.
Clasificación científica: las boas pertenecen a la familia Boidos. El nombre científico de la boa constrictor es Boa constrictor, el de la boa esmeralda Corallus canina y el de la boa de goma, Charina bottae.


martes, 14 de diciembre de 2010

Entradas populares