Mostrando entradas con la etiqueta dinosaurios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dinosaurios. Mostrar todas las entradas

El dinosaurio Deinonychus





Deinonychus
Deinonychus,  dinosaurio carnívoro de mediano tamaño, de dos patas, que vivió hace unos 110 millones de años durante el período Cretácico Temprano. El Deinonychus se conoce a partir de restos fósiles encontrados en Montana, Wyoming y Oklahoma. Totalmente crecido, este dinosaurio feroz estaba tan alto como 1,5 m  y  2,75 m   de largo, y pesa hasta 80 kg .

 DESCRIPCIÓN

Deinonychus era un corredor fuerte caminaba  en posición horizontal sobre patas largas y robustas traseras con su cola rígida estirada hacia atrás para mantener el equilibrio cuando atacaba  a su presa. Tres dedos de las patas traseras estaban armados con largas y curvadas garras hacia adentro. Deinonychus caminaron y corrieron sobre sus dos dedos externos. Su dedo interior grande se llevó a cabo fuera de la tierra y se ganó el animal su nombre científico Deinonychus (del griego deinos "terrible" y onychos "garra"). Este segundo dedo llevaba un niño de 13 cm (5-in) en forma de hoz, la garra retráctil que debe haber sido un arma formidable ofensiva para recortar o sostener la presa del animal.

Deinonychus también tenía largas patas delanteras prensiles, armados con poderosas garras en los tres dedos de sus manos. Las mordazas de la cabeza relativamente grande estaban equipados con dientes de sierra. Tenía un cerebro grande, alerta de un dinosaurio. Un grupo de Deinonychus fueron encontrados en Montana con restos de un dinosaurio herbívoro, lo que sugiere estos carnívoros pueden haber cazado en manadas.

RELACIÓN CON LOS PÁJAROS

Deinonychus pertenecía a un grupo de pequeñas y medianas pájaro comiendo carne dinosaurios llamados dromeosáuridos, todos los cuales tenían grandes dedos segundo roza en los pies. Uno de los más conocidos es el de 1.5 m (5 pies) de largo Velociraptor que vivió en Asia hace unos 80 millones de años durante el período Cretácico Tardío. El mayor dromeosáurido conocido fue Utahraptor, que vivió en América del Norte unos 125 millones de años durante el Cretácico Inferior. Creció hasta 6 m (20 pies) de largo, dos veces tan grande como Deinonychus.

El descubrimiento de la feroz y veloz Deinonychus en la década de 1960 ayudó a iniciar el "dinosaurio renacimiento" que cambió la imagen de los dinosaurios de lentos y pesados, reptiles de sangre fría de activos, posiblemente criaturas de sangre caliente. Los científicos también se dio cuenta de que Deinonychus era muy estrechamente relacionados con las aves. Cuando los paleontólogos compararon los huesos de la mano y el dedo de Deinonychus con los mismos huesos en el Archaeopteryx, la primera ave conocida, encontraron sorprendentes similitudes. Muchas características similares a las aves identificadas en otros esqueletos de Deinonychus y dinosaurios carnívoros, estrechamente relacionados, como el Velociraptor sugirió aves y dromeosáuridos compartieron un ancestro común de espalda durante el Período Jurásico.

Deinonychus incluso pueden haber tenido plumas como un pájaro. Los fósiles encontrados recientemente en China y Mongolia preservar la evidencia de verdaderas plumas en las extremidades y la cola de los pequeños dinosaurios dromeosáurido muy similares a Deinonychus. En 2007 los científicos encontraron perillas pluma a lo largo de la parte posterior del hueso del antebrazo del Velociraptor, lo que indica que no tenía plumas en sus extremidades anteriores de la manera pájaros. Pero Velociraptor, como Deinonychus, era demasiado pesado para volar, y las plumas de brazo puede haber sido principalmente para la visualización o posiblemente para ayudar a incubar los huevos mientras está sentado en nidos. Algunos científicos han sugerido que dromeaosaurids podría también utilizar plumas en sus extremidades anteriores para la estabilidad o levantar al correr o saltar.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Diplodocus



El asombroso: Diplodocus

Dinosaurio herbívoro Diplodocus

El Diplodocus fue un dinosaurio herbívoro que vivió hace unos 150 millones de años. El mayor esqueleto completo de dinosaurio que se ha hallado pertenece a un Diplodocus. Mide 26,5 metros desde la punta del hocico hasta el final de la cola.

Diplodocus, grupo de dinosaurios herbívoros y de gran tamaño que vivieron durante el periodo jurásico. Los especímenes fósiles se han encontrado en el oeste de Norteamérica y ponen de manifiesto que estos reptiles alcanzaban longitudes de hasta 26,5 metros. Sin embargo, el Diplodocus era relativamente delgado y algo menos voluminoso que el cercano Apatosaurus (antes Brontosaurus). Tenía un cuello y una cola largos, un cuerpo bajo, y caminaba sobre las cuatro patas. Tenía una cabeza pequeña con unos dientes delgados y es probable que pastara en pantanos y aguas poco profundas.

Clasificación científica: género Diplodocus, orden de los Saurisquios (cadera de reptil), suborden de los Saurópodos.


viernes, 10 de agosto de 2012

Las aves más grandes del mundo


AVES TAN ALTAS COMO ELEFANTES
Fuertes, pero no voladoras ... y ahora extintas

EL «DODO» DE NUEVA ZELANDA. La moa gigante, Dinornis maximus, medía cuatro metros de altura. No volaba, pero sus armas eran la fuerza y la velocidad.

UN viejo jamelgo, cuyo corazón dejó de latir bajo su carga de leña, dio origen a. uno de' los más sorprendentes descubrimientos paleontológicos del universo.
El hecho ocurrió en 1936 en Pyramid Valley, en North Canterbury (Nueva Zelanda). El agricultor Joseph Hogden y su hijo Rob comenzaron a cavar una fosa para enterrar al animal, cuando hallaron numerosos huesos de aspecto extraño. El hallazgo resultó corresponder a restos de varias aves no voladoras, llamadas moas, extinguidas en Nueva Zelanda hace unos 500 años.

Cuando los arqueólogos excavaron el lugar encontraron unos 2.000 esqueletos por cada hectárea de pantano, y estudiaron concienzudamente una hectárea y media. Jamás se habían hallado anteriormente tantos esqueletos íntegros de esta ave.

Esto permitió a los expertos determinar detalles estructurales que aún no estaban confirmados, y clasificar este tipo de aves con mayor exactitud ..

Pérdida de la capacidad de vuelo
Hasta hoy se han identificado unas 25 especies de aves moas: desde una del tamaño de un pavo hasta el enorme Dinornis maximus, que, con sus cuatro metros de altura, era el cuarto gigante del orbe, después de la ballena, del elefante africano y de la jirafa.

En alguna etapa de la evolución de la vida, los antepasados de las moas sobrevivieron debido a su fortaleza y a su velocidad en la carrera. Entonces perdieron su capacidad para el vuelo y se transformaron en aves corredoras.

Durante el primer año de excavaciones, los numerosos arqueólogos que se dirigieron al valle recogieron unos 50 esqueletos, a los que faltaba cuello y cráneo. Algunas de las aves de Pyramid Valley, que quedaron atrapadas en los barros del pantano, se hundieron hasta el fondo. Es posible que águilas gigantescas hicieran presa en las cabezas y cuellos de estas aves mientras desaparecían en la ciénaga. Las aves halladas a mayor profundidad aún conservaban el cuello y el cráneo.

También aparecieron fragmentos de un huevo que no llegó a ser puesto, desprendido de los restos de una moa en descomposición y roto en 200 pedazos. Al cabo de unos meses se logró reconstruir y pudo saberse que medía 18 centímetros de longitud por 13 de diámetro.

Se ha comprobado que vivían dos especies de moa en Nueva Zelanda cuando los primeros colonos polinesios llegaron a las islas hacia el año 1000 después de C. Avala este hecho la aparición de huesos diferentes en antiguos campamentos maoríes.

Al principio del siglo XIX, los colonos europeos encontraron moas de menor tamaño que habitaban zonas arbustivas en los confines del sur. Pero pronto se extinguieron, convertidas en fácil presa.


lunes, 27 de junio de 2011

La historia de la Tierra, en 100 años



Un interesante ejercicio que nos los inmensos lapsos de tiempo  de la historia de la Tierra.

 El breve lapso de la historia del hombre en relación a la Tierra

La existencia del hombre ocupa sólo un breve lapso en la historia  de la Tierra. Es casi  imposible  imaginar los 5,000  millones de años  transcurridos desde que nuestro planeta  nació del  gas y polvo cósmico.

Traspalando la historia de la Tierra  en cien  años

Supongamos condensados en un solo siglo la historia de la Tierra, de acuerdo a esta escala, las rocas, más antiguas conocidas empezarían a formarse  en el  año 15  del siglo.

Nacen Algas y bacterias  en la Tierra
Las algas y bacterias, es decir las formas más primitivas  de vida surgieron en el año  26. Hasta el año 80 la vida evolucionó lentamente  mientras  los continentes se desplazaban,  siguiendo con los valores de la escala,  los primeros anfibios aparecieron hace solo ocho años, hace  tres años los dinosaurios dominaron la Tierra  y hace dos que se extinguieron.

Surge el primer hombre en la Tierra

El primer hombre surgió en África hace  tres semanas, ya utilizaba herramientas  y caminaba erecto, la última era glacial ha concluido hace dos horas, y han transcurrido  dos minutos dela llamada Revolución industrial, tan sólo hace tres segundos que el hombre ha puesto los pies sobre la Luna.

Del Gran libro de lo asombroso e inaudito.

lunes, 5 de julio de 2010

Entradas populares