Cómo las arañas fabrican su telaraña







Telaraña de la araña embudo
La araña embudo teje su telaraña a cierta altura del suelo y la dispone de tal manera que intercepte a los insectos voladores. La araña embudo diseña su tela con una pequeña abertura en el fondo (o cuello del embudo) donde se coloca para esperar a su presa.




jueves, 30 de enero de 2014

Animación sobre como las abejas producen miel






Cómo las abejas producen miel

Una abeja obrera es atraída por los pétalos coloreados de la flor y por su agradable perfume. La obrera utiliza su larga lengua o probóscide para sorber el néctar azucarado de la base de la flor.

La abeja almacena el néctar en su estómago. Las abejas obreras visitan unas 1.500 flores para llenar sus estómagos. Cuando el estómago está lleno pesa tanto como la abeja. En el estómago comienzan a digerirse los azúcares del néctar para formar un néctar más fácil de digerir.

La obrera recolectora regresa a la colmena con el estómago lleno. Una vez allí, regurgita el néctar y lo transfiere a una obrera de la colmena utilizando la probóscide. La obrera mastica el néctar durante unos 30 minutos para romper todavía más los azúcares presentes.

La abeja introduce el néctar en una celdilla. En ese momento, el néctar contiene principalmente azúcar. Durante los siguientes días las abejas mueven rápidamente sus alas encima de las celdillas para que se evapore parte del agua. Al perder agua, el néctar se convierte en la miel densa y pegajosa.

La abeja introduce el néctar en una celdilla. En ese momento, el néctar contiene principalmente azúcar. Durante los siguientes días las abejas mueven rápidamente sus alas encima de las celdillas para que se evapore parte del agua. Al perder agua, el néctar se convierte en la miel densa y pegajosa.

Miembros de una colonia de abejas
En una colmena hay miles de obreras hembras (abajo, izquierda), cientos de zánganos (arriba) pero solamente una reina (centro) que es la madre de todas las abejas de la colmena. La reina es más grande que los zánganos y las obreras, sobre todo su abdomen, en el cual se encuentran los ovarios llenos de huevos. Una reina puede poner unos 1.000 huevos al día. Las obreras cuidan de las larvas y se ocupan del mantenimiento de la colmena. Los ovarios de las obreras están atrofiados. La reina segrega una feromona que inhibe el desarrollo reproductivo en las demás hembras. Los zánganos tienen como única misión aparearse con la reina. Tras el apareamiento mueren.


La abeja melífera, del huevo al adulto
La reina puede poner 1.500 huevos en un solo día. Las obreras alimentan a las larvas hasta 1.300 veces diarias una vez salidas del huevo, y cierran la celdilla cuando han crecido hasta llenarla. La larva pasa a la fase de pupa unos 12 días después de eclosionar, y la abeja adulta sale de la celdilla unas tres semanas después de la puesta. Los adultos recién emergidos realizan diversas tareas de mantenimiento hasta que están listos para salir al exterior de la colmena.



miércoles, 29 de enero de 2014

La herencia, animación que explica la herencia





Gregor Johann Mendel
Considerado padre de la genética moderna, Mendel desarrolló los principios de la herencia estudiando las variaciones de las características heredadas en el guisante o chícharo. Aunque la importancia de su trabajo no le fue reconocida en vida, sus investigaciones constituyen la base de la genética actual.


Las plantas verdes y la fotosíntesis, vídeo




El asombroso mecanismo de la fotosíntesis en la planta, capaces de fabricar azúcar y oxigeno  a partir de la luz solar.

jueves, 23 de enero de 2014

ATERRADORAS IMÁGENES DEL CHUPACABRA















LA IMAGEN DE UN SER MONSTRUOSO, MÍTICO QUE ATACA ANIMALES DOMÉSTICOS HA ESTADO PRESENTE EN LAS LEYENDAS Y LA REALIDAD DE LA GENTE DE PUEBLO QUE TIENE QUE ENFRENTARSE CON LA NATURALEZA PARA DEFENDER SUS PROPIEDADES. EL CHUPACABRAS HA SIDO CULPABLE DE INFINIDAD DE ATAQUES AL GANADO. 

jueves, 31 de octubre de 2013

IGUANAS GIGANTES
























LAS IGUANAS SON REPTILES LAGARTOS, POR SU ASPECTO PARECEN ANIMALES ESCAPADOS DE LA PREHISTORIA, PERO A PESAR DE ESTE ASPECTO FEROZ SON  CAZADAS POR CONSIDERARSE UNA DELICIA CULINARIA PONIENDO ESTA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

SON DOS ESPECIES DE IGUANAS: LA IGUANA VERDE  Y LA IGUANA DE COLOR OSCURO, LA IGUANA VERDE ES DE MAYOR TAMAÑO Y LLEGA A MEDIR MÁS DE DOS METROS DE LA COLA A LA CABEZA  Y PESAR HASTA 20 KILOS DE PESO, LA IGUANA  DE COLOR OSCURO ES DE MENOR TAMAÑO. UNA ESPECIE MARINA ACUMULA MUCHA SAL EN SU CARNE LO QUE LA SALVA DE LOS CAZADORES.

CUANDO A ESTO ANIMALES SE LES ATRAPA SUS GARRAS  SE DESTRONCAN DE SUS DEDOS  Y CON EL MISMO TENDÓN DEL ANIMAL  ES MANIATADO, LAS EXTREMIDADES  SON FORZADAS A SU ESPALDA O LOMO Y CON ELLOS MISMOS SON APRISIONADAS.
PARA SACRIFICAR A LAS IGUANAS VERDES SE  BUSCA UNA ESCAMA QUE SE ENCUENTRA SOBRE SU NUCA Y SE DESPRENDE, ESTO DEJA A LA VISTA UNA MEMBRANA POR DONDE ES INTRODUCIDA UNA DELGADA VARITA  DE 15 O 20 CENTÍMETROS  Y UN MILÍMETRO  DE ESPESOR, CON ESTO SE DESTRUYE SU MÉDULA Y EL ANIMAL QUEDA PARALIZADO, POSTERIORMENTE SE LE DESTAZA.

EN MARZO LAS IGUANAS NEGRAS ESTÁN CARGADAS DE HUEVOS Y ES LA ÉPOCA QUE MÁS SE LE CAZA, SU CAZA ESTÁ PROHIBIDA PUES SON ESPECIES PROTEGIDAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, PERO EN ESTADOS MEXICANOS COMO GUERRERO  SE LES CAZA DE MANERA COTIDIANA. ESTOS ANIMALES SON EXCELENTE NADADORES APENAS NACEN.


jueves, 20 de junio de 2013

Entradas populares