Mostrando entradas con la etiqueta incendio de Roma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta incendio de Roma. Mostrar todas las entradas

Masada, suicidio en masa


MASADA: ULTIMO BASTION DE LOS JUDIOS
Los celotes se suicidaron en masa para no entregarse a Roma

MASADA DESDE EL AIRE. En lo alto de una imponente roca, la fortaleza de  Herodes, dominaba el llano de Judea, al sur de Jerusalén, cerca del Mar Muerto.
DISCURRÍA el año 73 de nuestra era. La Legión Décima de Roma se disponía a lanzarse sobre la fortaleza de Masadá, desmantelada ya sobre la
fiera meseta de roca, cuando los judíos celotes, encerrados en sus' muros, tomaron una suprema decisión.
En lugar de rendirse y someterse a las represalias y esclavitud de Roma, eligieron la muerte.
El sacrificio de los celotes, caracterizados por la vehemencia y rigidez de su integrismo religioso, quedó relatado por el historiador judío Flavio Josefo. Según Josefo, su jefe Eleazar ben Ya'ir pronunció .un heroico discurso: «Nos aguarda la esclavitud y el tormento si el enemigo nos toma con vida, ya que fuimos los primeros en oponernos a su yugo y los últimos en acatarlo.
Considerad que nos asiste la fortuna, pues nos es dado elegir nuestra muerte. Muramos libres, gloriosamente rodeados por nuestras esposas e hijos... Pasaremos a la posteridad por haber arrebatado el premio de las manos del enemigo, dejándole como único triunfo los cadáveres de quienes eligieron ser sus propios verdugos ...
»
Ben Ya'ir ordenó que se quemara toda la fortaleza (excepto las copiosas reservas de alimentos, pues los celotes deseaban demostrar que actuaban por orgullo y convicciones, no por desesperación).
Después, los casados sacrificaron a sus familias. Los supervivientes eligieron por suerte a diez hombres que matarían al resto de la guarnición. Estos diez volvieron a echar suertes sobre quien de ellos eliminaría a los demás. Por fin, el último se suicidó.

Cuando los romanos escalaron las murallas, no hallaron sino cadáveres.
Josefo escribió: «Cuando los romanos contemplaron las hileras de cadáveres no prorrumpieron en gritos de alegría sino que admiraron con respeto la noble resolución y el modo en que la habían realizado, sin vacilaciones y con desprecio absoluto por la muerte.»

De 967 judíos, sólo siete (dos mujeres y cinco niños) sobrevivieron para narrarlo.

viernes, 1 de julio de 2011

El pulgar dirigido hacia abajo significaba muerte en el circo romano.


Un cuadro del artista francés lean Léon Géróme (1824- 1904), expuesto por primera vez en 1873, y que fue extraordinariamente difundido en forma de grabados, mostraba a un emperador romano dirigiendo el pulgar hacia abajo para que un gladiador matase a su adversario caído. Quizás este cuadro motivó la leyenda del conocido gesto, pues no consta en parte alguna que la señal de la muerte en el circo consistiera en volver hacia abajo el dedo pulgar.
Una traducción de 1693 de las Sátiras, de Juvenal, que vivió aproximadamente entre los años 60 y 140 de nuestra era, se refería a «la plebe que mataba volviendo el pulgar hacia sí». Ellatinista ]ohn Mayor explicaba en su edición de 1853 de la obra de Juvenal: «Quienes deseaban la muerte del gladiador vencido volvían el pulgar hacia el pecho para indicar al vencedor que le acuchillase. Quienes querían perdonarle dirigían el pulgar hacia abajo, como signo de que se arrojase la espada.»
Los emperadores romanos consultaban a los espectadores antes de dar la señal de vida o muerte al gladiador victorioso.
El Diccionario Latino de Lewis y Short (1880) dice acerca de la palabra "pollex (pulgar): «Cerrar el pulgar Cpremere) era signo de aprobación; extenderle (uertere, conuertere, pollex infestus) era signo de desaprobación.»

sábado, 18 de junio de 2011

Nerón tocaba la lira mientras Roma se quemaba


ANECDOTAS E HISTORIAS ABSURDAS
La realidad sobre ciertas fábulas antiguas
ROMA EN RUINAS.
ROMA EN RUINAS.  Se imputa a Nerón el incendio que devastó Roma en el año 64 de la era cristiana; pero, según el historiador Tácito, el célebre incendiario se encontraba a 80 km de la urbe, en Anzio, cuando se inició la catástrofe.

Nerón tocaba su lira mientras Roma ardía. Una de las leyendas más conocidas de la antigua Roma presenta al megalómano Nerón obsesionado con la idea de construir una nueva y magnífica urbe, que fuese en el futuro imagen de su gloria. Frustrado su propósito por los propietarios de santuarios familiares que bloqueaban las vías públicas, el propio tirano prendió fuego a Roma.

Pero no existen pruebas históricas de que Nerón tomase parte alguna en el incendio. Incluso el detalle más famoso del relato parece pura fantasía: que Nerón se hallaba de pie, en lo alto de una torre de la· ciudad, tocando la lira, el laúd o la cítara.

El historiador Tácito, cuya vida transcurrió aproximadamente entre los años 56 y 120 de nuestra era, escribió poco tiempo después del incendio (acaecido el año 64) que Nerón se encontraba a 80 kilómetros de Roma, en su villa de Anzio, cuando se inició la catástrofe. Lejos de gozar con la desgracia de los 'suyos, Nerón corrió a la ciudad y realizó supremos esfuerzos por atajar las llamas.
Quizá fue este el único acto encomiable de su vida, por tantos conceptos nefasta. Agripina, su madre, lo llevó al poder cuando apenas contaba 17 años, pero fue odiado por su pueblo para el resto de sus días por haber usurpado el trono de su hermanastro.

Su vida privada resultaba un escándalo, incluso en el marco de las normas romanas. Lo más tristemente ridículo fue su insistencia en convocar a todo el mundo para escuchar sus desgraciadas representaciones teatrales. Al parecer, su falta de talento sólo era comparable a lo molesto de su voz.
Su crueldad hacia los cristianos también se ha hecho legendaria. Constituían una secta impopular, y proporcionaron a Nerón y a Roma excelente motivo de descargo. Fueron ejecutados por centenares, aunque no existen pruebas de que se les arrojara a los leones.
Finalmente, Nerón, por su corrupción y crueldad, se enajenó los favores de sus más íntimos partidarios. La guardia pretoriana, su escolta personal, desertó de su servicio.
Comprendiendo que sería depuesto inmediatamente y ejecutado, se suicidó. Era el año 68.

viernes, 17 de junio de 2011

Entradas populares