Mostrando entradas con la etiqueta peces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peces. Mostrar todas las entradas

Pez escorpión y Rockfish o pez roca




Rockfish, nombre común de cualquiera de las   cientos de especies de peces que habitan en los fondos rocosos de aguas poco profundas. En la costa del Pacífico de los Estados Unidos, el  término rockfish y peces escorpión se aplican a cualquiera de los peces marinos espinoso con aletas que constituyen la familia de los peces escorpión. Esta  familia se encuentra en todos los mares, pero es más abundante en el Océano Pacífico, que contiene cerca de 60 géneros y cerca de 310 especies. Los peces de esta familia tienen cabezas grandes y anchas aberturas branquiales y por lo general tienen espinas afiladas que apoyan la aleta dorsal, y en algunas especies   estas espinas se utilizan en   defensa contra los atacantes. Algunas especies, como los turkeyfishes tropicales o peces león, tienen glándulas de veneno en cada columna. El más letal de todos los venenos de los peces se encuentra en el pez piedra, que, cuando accidentalmente se pisa, ha causado la muerte en los seres humanos. Los peces roca son carnívoros, y muchos llevan crías vivas. La mayoría de los peces de la familia de los peces escorpión son comestibles. Una gallineta común en el sur de California es una especie venenosa que tiene un promedio de 30 cm   de largo y es de color marrón, rojo y oliva. Entre los peces no relacionados so los peces roca llamados comúnmente   lubina,   y algunos meros.


Pez escorpión, también llamado mariposa marina o pez dragón, es cualquiera de las cinco especies de peces marinos cubiertos con placas óseas fusionadas en todo el cuerpo, excepto en las proximidades de la cola móvil. Se localizan en los océanos Índico y Pacífico. Tienen aletas pectorales de gran tamaño y en forma de abanico, ojos prominentes y hocico alargado y sin dientes. Una de estas especies crece hasta alcanzar una longitud de 17 cm y con frecuencia se diseca como curiosidad. Con el nombre de pez escorpión o dragón también se conocen otras especies, que incluyen ciertos peces luminosos de alta mar.

Clasificación científica: los peces escorpión constituyen el único género, Pegasus, de la familia Pegásidos. El mismo nombre se utiliza para designar los peces luminosos de alta mar de las familias Estoniátidos, Melanostoniátidos e Idiacártidos.


miércoles, 12 de septiembre de 2012

Saltarín del fango


Saltarín del fango
Saltarín del fango
Los saltarines del fango son peces que pueden impulsarse sobre la tierra usando sus aletas pectorales como patas. Pueden permanecer fuera del agua durante varios días, respirando el aire encerrado en su cavidad bucal y en sus cámaras branquiales, que están muy vascularizadas. Utilizan esta habilidad especial para complementar su dieta con los crustáceos que viven en el barro de los manglares pantanosos y de los estuarios. Los saltarines del fango habitan en las regiones costeras tropicales de la India y del océano Pacífico.

Saltarín del fango, nombre común que se aplica a determinadas especies de peces que se caracterizan por llevar una vida anfibia. Muchas especies de saltarines viven en los manglares y estuarios de las costas tropicales de los océanos Índico y Pacífico. Habitan en playas y zonas costeras, donde pueden permanecer fuera del agua durante días. Son peces de tamaño pequeño o medio; miden entre 12 y 30 cm de largo. El cuerpo recuerda en la forma al de un torpedo, está comprimido lateralmente y la coloración oscila entre el pardo y el azul grisáceo, salpicado con manchas pequeñas azules. Sus características más notables están relacionadas con su adaptación a la vida anfibia. Tienen aletas grandes; las pectorales están dispuestas de tal manera que el animal las utiliza a modo de patas, y en algunas especies las aletas pélvicas están desplazadas hacia adelante, casi debajo de la cabeza y con la base unida en una especie de ventosa, lo que les capacita para trepar por troncos y piedras. Estos animales pueden moverse por tierra, a considerable velocidad, y también pueden saltar hacia adelante, hasta un metro de distancia, por medio de la cola. Los ojos, grandes y globosos, están situados en la parte superior de la cabeza de manera que pueden mirar por encima del agua mientras tienen el cuerpo sumergido; además, puede retraerlos en unas cavidades orbitarias características para limpiarlos. Su respiración es branquial, pero cuando están fuera del agua y gracias al cierre hermético de su opérculo, los saltarines pueden llevar una cierta cantidad de agua en sus cámaras branquiales, lo que posibilita el intercambio gaseoso durante un cierto tiempo. Al parecer son animales muy territoriales, abriendo y cerrando sus aletas caudales y dorsales como si fueran semáforos. Los dos sexos son muy similares y sólo se diferencian durante la época reproductora, cuando el color del macho se intensifica. A diferencia de gran parte de especies de peces, es la hembra la que se encarga de cuidar la puesta de huevos.
Los saltarines del fango se dividen en tres grupos según sus hábitos más o menos terrestres. El primero lo forman especies del género Scartelaos, que habitan en las llanuras de barro afectadas por las mareas y que todavía no han sido invadidas por la vegetación. El segundo grupo, constituido por el género Boleophthalmus, vive en el borde del manglar y se alimenta de diatomeas y otras especies de algas. El tercer grupo comprende las especies que habitan típicamente en el manglar y pertenecen al género Periophthalmus; son los más terrestres de todos y su dieta está compuesta por insectos, gusanos, cangrejos e incluso saltarines de otras especies más pequeñas.
Clasificación científica: los saltarines del fango pertenecen a la familia de los Góbidos, dentro del orden de los Perciformes. 

jueves, 21 de julio de 2011

Entradas populares